jueves, 16 de diciembre de 2010

MONTAJE AUTOMÁTICO DE VIDEO BASADO EN CONTENIDOS MULTIMEDIA

v Introducción:

1.      ¿Qué es?
2.      Segmentación Multimedia
3.      Aplicaciones y Perfiles
4.      Caso Práctico
5.      Conclusiones Generales



1.     ¿Qué es?
Consiste en una serie de fuentes multimedia, vídeo y audio, el montaje se realiza de forma automática por lo que no vale para cualquier situación, pero eso sí, sale mucho más económico ya que no se necesita realizador.
-          Montaje funcional, automático à Concreto realizado a partir de varias fuentes multimedia:

·         Cámaras de Vídeo
·         Micrófonos
·         Música y efectos sonoros
·         Audiovisuales
·         Vídeos de captura de pantalla


-          El montaje funcional está pensado para entornos controlados y programados:      
·         Una Clase
·         Conferencia
·         Mesa redonda, debate
·         Informativo
·         Concurso
·         Etc.

-          No está pensado tampoco para montajes artísticos:

·         No hace movimientos de cámara
·         No juega con la profundidad de campo

-          Orientado a tiempo real y directo.
-          Hace posible plantearse registrar en audiovisuales.

¿Qué necesita un sistema de montaje automático?
-          Fuentes de información multimedia.
-          Sistema de segmentación automática.
-          Normas y jerarquía de montaje.



·         PERFIL:
Aquello que estamos grabando; al grabar solas no necesitamos operadores de cámara pero sí que se necesita una persona encargada de meter una escaleta, guión…


2.     Segmentación Multimedia:

Consiste en reconocer de forma automática determinados eventos.
-          Hay que definir los eventos que queremos reconocer.
-          Después, debemos entrenar sistemas de reconocimiento automático de patrones.
-          Analizar qué eventos y fusión de los mismos con más relevantes para el montaje.
-          Estudio de técnicas más eficientes.
-          Reconocimiento automático del locutor, determina quién está hablando, su voz.
-          Aunque reconocer todas las palabras es muy complicado, se lee un texto.

è Además de la voz:

·         Reconocimiento de sonidos musicales: Melodías.
·         Reconocimiento Facial: identificación de personas por la cara.
·         Reconocimiento de gestos:
-Corporales (bastante avanzado) Ej: Minority Report
-Manos
-Cara

·         Otros Tipos de reconocimiento de vídeo:
-Iluminación
-Ambientes
-Lugares
-Objetos y Sombras
-Formas y colores
-Cambios de plano
·         Seguimiento de Eventos del ordenador:
-Trayectoria del ratón
-Clicks
-Tecleo
-Direcciones Web

Una vez que tenemos detectados los eventos de interés debemos:
-          Interpretarlos
-          Ponderarlos
-          Realimentación y ajuste
-          Relacionarlos con otros eventos



3.     Aplicaciones y Perfiles:

El perfil contiene como una serie de normas de montaje y jerarquía de eventos.
è Aplicaciones:
-Clase teórica
-Clase de manejo de software
-Clase de manejo de equipos
-Conferencia
-Debate
-Programa de entrevistas
-Concursos de distintos tipos
-Informativos
Etc.

è Recursos extra para mejorar la experiencia:

-          Cámaras IP PTZ
-          Cámaras TOF
-          Sistemas de posicionamiento vía radio
-          Sistemas de videoconferencia.

Etc.




4.     Caso Práctico.

Grabación y montaje automático de una clase.
-          Grupo de 26 alumnos de Producción.
-          Profesor.
Se preparó una sesión anteriormente para poder complementar preguntas y respuestas entre alumnos y profesor y así poner a prueba a la cámara.
Finalmente, se pasó como una encuesta tanto a los alumnos como a los profesores que opinaron lo siguiente:
è Alumnos: Muy interesante como método de repaso y sobre todo como recuperación de temario ante cualquier falta o ausencia.
è Profesores: Buena integración de su metodología docente pero muy arriesgado para los alumnos. Posible gran colaboración entre los diferentes centros.

¿Qué se utilizó?
-          2 cámaras de vídeo
-          2 micros ambiente
-          1 micro de corbata
-          1 micro de mano
-          1 PC
-          1 Proyector


è Montaje

-          Imagen del profesor/ pizarra/Proyector
-          Evento PC
-          Evento alumnos
-          Tiempo mínimo de Plano
-          Tiempo máximo de Plano.

5.     Conclusiones Generales:

-          No porque sea una herramienta nueva tiene que ser siempre útil.
-          El sistema puede adaptarse a multitud de situaciones.
-          Permite llevar formación de calidad a más gente por menos precio y se amplían los límites de matrícula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario