La mesa redonda celebrada el jueves 16 de diciembre en el salón de actos del Cifp Jose Luis Garci ha durado alrededor de 3 horas, con asistencia media de gente y contenidos interesantes para el sector audiovisual.
Ha sido provechosa y amena, y nos ha servido para aclarar conceptos.
NICOLAS, miembro fundador de Nikodemo, creadores de Calicoelectrónico
Calicoelectronico nació como una serie realizada en Macromedia Flash, ya que la animación tradicional ralentizaba el trabajo y la animación en 3D era costosa. Las visitas, que empezaran por cinco mil, se fueron multiplicando gracias al boca a boca de los millones de usuarios de internet. “Sin internet Calicoelectronico no hubiese tenido sentido”
Según cuanta Nicolás, el presupuesto inicial era bajo por lo que todo se realizaba en Nikodemo, las voces eran de personas de la empresa incluso de amigos. “Lo más caro y profesional con lo que contábamos era el micro”, cuenta Nicolás.
Con el éxito de la primera temporada de la serie se realizan pequeños cápsulas semanales (capítulos) donde los personajes secundarios de Calicoelectronico cobran importancia, entre otros “Los niños mutantes de Sanidelfondo”.
Con la llegada de la ley antitabaco se realizó la campaña “15 maneras de usar Smoking”, que era un modo de publicidad dentro de las cajas de tabaco de liar.
Como medio de financiación se introdujo el product placement en sus proyectos, además de la interactuación de los internautas vía SMS con el envío de una pregunta hacia un personaje de la serie.
PRUSLAND, JUAN PITA
Prusland nace en 2008, como plataforma comercial para la publicidad, según nos cuenta Juan Pita cofundador, “es un lugar de encuentro para productores, distribuidores y anunciantes (que son los que traen el dinero a la plataforma)”.
Es una herramienta para monetizar contenidos audiovisuales a través de anuncios que los mismos productores eligen.
Como conclusión de lo expuesto cabe decir:
- Cada vez se ven más videos en internet
- Cuantos más cortos mejor, entre 30 segundos y 1,30 minutos
- La publicidad unida a los videos cada vez molesta menos
- Los videos son cada vez más vistos en más sitios (redes sociales y blogsfera)
Javier Montero, periodista y community manager de Dinamizo. En su exposición ha comentado el modo de promocionar tu producto a través de internet, usando las siguientes pautas:
- Marcarnos una estrategia de lo que queremos conseguir con las redes sociales
- Buscar clientes potenciales a través de las redes sociales.
- Hacer un estudio previo de la competencia.
- Busca gente de referencia para investigar a nuestros competidores y también para ver lo que gusta o no gusta a la gente.
- Tener presencia activa en las redes sociales más importantes como facebook, twitter, linkeding, y youtube.
- Ampliar el campo de actuación no sola a nivel nacional si no también internacional usando redes sociales inglesas, americanas y sobre todo SONICO que es la principal red social en Latinoamérica.
- Dinamizar contenidos.
- No hacer un corta y pega de otros, pero si retwittear la información que te interese.
- Crear una marca, comprar un dominio y redireccionarlo en facebook.
- Analizar los resultados cuantitativos y cualitativos periódicamente.
“La victoria de Úrsula”, campaña apadrina un frame
Según han comentado Nacho Ruizperez y Cristian Guijarro, creadores del cortometraje “La Victoria de Úrsula” apadrina un frame es una campaña de promoción que se les ocurrió en una reunión de crisis debido que tenían que subsanar una deuda contraída durante el rodaje. “Lo han definido como una forma amistosa de pedir dinero a tus amigos sin que se den cuenta.” El 100% de la financiación de cortometraje es crowfonding (capital privado)
Según nos comenta Cristian a partir de 1 euro puedes formar parte del cortometraje,” hay 24 mil frames disponibles en verde a la espera de que lo apadrines”.
Como ha definido un usuario en facebook es igual que los cromos pero con frames y la película es el álbum que tienes que completar.
REALIZADO POR SUSANA GONZALEZ Y REBECA DIEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario