jueves, 16 de diciembre de 2010

TALLER CINE DIGITAL CON DSLR

Realizado el día 15 de diciembre, el taller ha consistido en explicar el manejo, uso y funciones de la Cámara Canon 7D y 5D. La evolución del taller ha comenzado con breves explicaciones sobre el procedimiento de estas cámaras a nivel profesional. Las cámaras de este tipo no solo se utilizan para hacer fotografías, la gran satisfacción de tener esta máquina en tu poder es proporcionarte una cámara que hace videos de excelente calidad así como su gran economía en el mercado. El ponente, Manuel Portillo, ha explicado las diferencias entre los dos tipos de cámaras Canon y ha dado su opinión más sincera sobre su utilización. Las recomendaciones fueron realmente positivas para el resto de los asistentes.

El número de asistentes a este taller ha sido de 8 personas, los equipamientos utilizados han sido escasos, visionados de algunos trabajos realizados con la Canon en un proyector de clase del centro. El taller ha comenzado las 5 de la tarde. Despues de esperar delante del plató de fotografía un buen rato, se descubrió de casualidad que se realizaba en el aula 1.1 de la primera planta del Garci. Digamos que la organización en este aspecto no tuvo mucho éxito. Afortunadamente llegamos con la mente abierta de abrir nuestros conocimientos. La dinámica de la clase nos ha ayudado a ponernos al día sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Manuel Portillo nació en Valencia, en el año 1987. "He estado bajo el mando de los equipos de dirección desde mis 14 años" comentó a una de las preguntas de la entrevista. Manuel comenzó a trabajar desde muy de abajo, haciendo todo tipo de trabajos que se le ponían por delante, haciendo Making OFF, auxiliar de dirección, script y muchos más trabajos. Este chico nos proporciona sus conocimientos a la hora de grabar con cámaras Canon 5D, ya que sus ventajas son realmente asombrosas. Siempre prefiere el celuloide por su impresión en química ante algo digital, pero asume la implantación que supondrá el cine digital en un futuro no muy lejano. Su proyecto más reciente es "La victoria de Úrsula", cortometraje que saldrá a la luz en enero del 2011. Curiosa producción de este proyecto realizado íntegramente con Chromas.

"Si tuviera que decir algo es la democracitación del cine para que cualquier persona se salte esa barrera inicial que todos tenemos, que son los medios, si tu ya dispones de los medios entonces lo que triunfa es un buena idea, un buen guión, una buena historia" Este comentario traduce fielmente los sentimientos de este realizador. El taller ha servido para llevar a cabo sus ideales, ya que se puede llevar la industria del cine a un nivel más amateur, donde el usuario puede tener buenas ideas que triunfen sin barreras. La imaginación creativa es nuestra única limitación que nos habre puertas a nuevos mundos donde el dinero es un factor importante a tener en cuenta para la autofinanciación. La diferencia real entre las cámaras Reflex de este tipo y las cámaras de cine del celuloide a nivel económico es realmente asombroso.

Los asistentes han estado a la altura de las circunstancias. La mayoría han tenido conocimientos avanzados sobre las cámaras Canon y sobre argot audiovisual. La opinión ha sido en general positiva. Patricia Gorospe, estudiante de Realización de Audiovisuales y espectáculos, ha comentado "Lo que más me ha gustado del curso han sido los ejemplos, que a veces a nivel técnico me sentía un poco perdida, pero una vez visto, te quedas asombrada de los resultados, para mi que no había visto nada de esto antes" Las imágenes son de contenido extremo a nivel técnico y estético. Algunos asistentes que recientemente tienen una cámara Canon para grabar en cine, ha aprovechado la ocasión para aprender lo máximo posible y comenzar su experimentación. Es por ello que preguntaron algunas cuestiones técnicas de los fallos de la cámara, como el obturador para realizar barridos. Algunas ideas que se le pueden aplicar a la máquina han servido de resolución a este tipo de dudas.

La valoración final es positiva ante este avance tecnológico. Es probable que se convierta en nuestro futuro próximo, es pues, que tenemos que correr para que nuestra mente se adapte. La velocidad de los desarrollos tecnológicos nos supera cada día, todo pasado es hace un segundo. Las cámaras Reflex para grabar en cine es un ejemplo. Nadie se imaginó que hace unos cuantos años esto llegaría a como es ahora y a tan alta calidad. El taller completo, los contenidos y ejemplos, han sido adecuados al nivel de los alumnos. El nivel organizativo deja mucho que desear, pero sin embargo, el resultado compensa su ineficiencia. Un poco de paciencia y experimentación ante las cámaras Canon 5D o 7D nos permitirán hacer algunas maravillas con bajo presupuesto, ¿A qué estamos esperando para probarlo?

Realizado por Yaiza Moreno García




No hay comentarios:

Publicar un comentario