miércoles, 15 de diciembre de 2010

FINAL CUT 6.0

El taller FINAL CUT 6.0 ha tenido una duración de 10 horas y media repartidos en 3 días, impartido por José Carlos Panadero (DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN MASS MEDIA DIGITAL=
La primera toma de contacto entre el ponente y los asistentes fue una pequeña presentación de estos explicando lo que sabía cada uno de edición de video y programas usados.
Posteriormente, nos introdujo en todas las secciones de todo el sistema operativo y de la suite, formada por: Color, Compressor, Cinema Tools, Motion y Final Cut, para posteriormente introducirse de lleno en dicho programa.
Final Cut es un paquete de programas para la edición profesional de video diseñado por Apple Inc. únicamente disponible para la plataforma Mac OS X. Con él se puede editar, además de video, sonido, montajes, mezclas y demás, para luego ser integradas al archivo de video final.
Explicó la mayoría de las aplicaciones que tiene el Final Cut 6.0 empezando básicamente por las partes de la interface, pasando por todas herramientas de edición, perfeccionamiento, para aplicar transiciones, mezclar pistas de audio, crear títulos, más adelante, adición de efectos y por último la finalización.
Días posteriores explicó la aplicación color, cuál es su utilización y cómo hacer un croma key. Y para finalizar nos enseñó a capturar y a exportar con el Final Cut.
Una pega que le pongo al taller es que era muy necesario tener conocimientos de montaje por la terminología, los pasos y el ritmo del ponente. Por último, destacar que el taller fue bastante entretenido, el ponente consiguió animar y despertar a los asistentes aunque eran varias horas seguidas. Enseñó varios truquitos y aplicaciones para que la gente que dentro de sus posibilidades pueda usar un MAC lo haga con toda la viabilidad y eficaz.

El ponente del taller de Final Cut 6.0, Victor Doñoro, comenzó su profesión en Formación Profesional pero sobre todo se ha fomentado a nivel individual. Su primer trabajo a nivel individual fue "Pipe Stage" en contraposición a su trabajo actual como editor- postproductor freelance definen una trayectoria profesional muy recargada de trabajo.

"Las jornadas me parecen bien para aquellas personas que no conocen el software y que se quieran dedicar a esto el día de mañana" nos comenta Victor a nuestra entrevista.

Los usuarios del taller encontraron un poco de dificultades al hacer frente al taller, algunos más que otros, pero poco a poco se sumaron al aprendizaje. Victor reconoce que el taller fue flojo a nivel teórico del conocimiento de video y de edición. Sin embargo, le ha sido sencillo adaptarse al público y enseñarles la magia del montaje.

Algunos asistentes como: Jose Manuel, antiguo alumno de Producción, comentó que le gustó el curso porque de este modo podía complimentar talleres de este tipo con sus conocimientos de producción. Le pareció muy interesante y productivo aprender sobre habilidades básicas del Final Cut aunque confiesa que el curso ha sido de categoría elevada a nivel teórico. Miguel Ferre, alumno de Realización, nos habló  "esperaba un curso bastante más ligero en cuanto a contenido pues nos han explicado muchos conceptos en poco tiempo"  "Lo que más me ha gustado ha sido la práctica, me ha gustado que un profesional nos haya podido enseñar a manejar el programa. Lo que menos me ha gustado es la poca duración del curso y su intensidad"






Trabajo realizado por: Alberto Marban Mesa, Yaiza Moreno García, Noelia Cordero Rodríguez y Raisa Pila

No hay comentarios:

Publicar un comentario