miércoles, 15 de diciembre de 2010

CONFERENCIA CINE DIGITAL EN 3D

Ponente: Mario Rajas profesor de Tecnología y Realización en la URJC.
Los inicios del cine en 3D en principio fueron buenos pero también le llegó de forma muy temprana su decadencia y en la actualidad está empezando a estar de moda y a ser muy visto, es lo que se llama reivindicación digital.

INICIO -> ECLOSIÓN -> DECADENCIA -> REIVNIDICACIÓN DIGITAL

En los 80-90 e inicios del 2000 no pasa por su mejor época pero en la actualidad está emergiendo y teniendo gran éxito.
El primer largo en 3D anáglifo fue “El poder del amor” en 1922 por Harry K. Fairall. Aquella cinta se exhibió bajo un sistema de doble proyección, con dos tiras de película en las que se separaban los colores rojo y verde.
En 1936 en Italia se realiza la primera película sonora en 3D con el título de “Nozze Vagabonde” de Guido Brignone.
La época de máximo apogeo fue en 1953-54 y a partir de ahí entró en decadencia, películas a destacar en esta época son “Crimen perfecto” ó “Los crímenes del Museo de Cera”.
Factores del declive del cine 3D
- El efecto 3D se agota
- Elevados costes en distribución
- Competencia con Cinema Escape
- Tecnología deficiente: Confusión del sistema
Es la decadencia del cine en 3D, pero a partir de los 70-80 se recupera un poco, aunque sea en cine porno (los 7) y de terror (los 80), en 1991 destaca “Pesadilla final, la muerte de Freddie”
Después llegaría la Reivindicación digital que abriría nuevos horizontes al cine 3D:
- Tecnología: Nuevos desarrollos HD , VFX, CGI
- Audiovisual: TV, vídeo, e hipermedia.
En 2009 y 2010 hubo una lluvia de títulos de películas en 3D. Hay películas pensadas directamente para grabar en 3D y películas en 2D pasadas a 3D; son los años de “Toy Story” y “Alice Wonderland”. En esta época van apareciendo las primeras Tv con sistema 3D.


Hay dos tipos de película en 3D:
• Las creadas para grabar y visualizar en 3D [animación] (Avatar. Shrek, Toy Story….)
• Las convertidas a 3D en postproducción (Furia de Titanes”, “Stars Wars” “Alice wonderland”…)

Fundamentos Fisiológicos -> RODAJE / MONTAJE Y POSTPRO / EXHIBICIÓN

Percepción Visual Lumínica Sistema Binocular -> Sistema de profundidad en la superficie bidimensional Distancia- Relieve- Sólido- Volumen

Para percibir la 3ªdimensión intervienen unos factores monoculares independientes y unos factores binoculares interrelacionados.

Claves Monoculares -> Tratamiento como grabación en cámara:
- Acomodación /ajuste
- Apariencia/ Constancia de tamaño
- Perspectiva geométrica
- Gradiente de textura
- Interposición
- Difusión atmosférica
- Iluminación
- Paralaje de movimiento/ Distancia del objeto
Crimen perfecto es una película que se grabó pensando en 3D pero finalmente se proyectó en 2D. (Se ve una mano como que sale de la pantalla, focaliza al chico para dar relieve)
Hondo, la película western protagonizada por John Wayne si que fue pensada para rodar en 3D, hay sensación de profundidad, fondos difuminados, el movimiento también se genera con el 3D.

Claves binoculares de profundidad:
- Estereopsis (Discrepancia retiniana/Percepción de distancias en el ojo humano) <-> Acomodación y Convergencia
• Para funcionar bien en 3D es necesario controlar la técnica y la creatividad.
ALINEACIÓN -> Interoculidad- interaxialidad CONVERGENCIA
Paralaje +/- Efecto fondo
Contraste Lumínico DDC

Alineación de cámaras:
Visión: 65mm(hombres) y 62mm (mujeres)
Todas las personas no visualizamos el de igual manera el 3D para hacer una prueba basta con estirarse los ojos o juntárselos, no es lo mismo lo que vemos en una situación y en otra, al igual que los niños que tienen aun más juntos los ojos.
Paralaje: Desviación angular
Positivo + : 3D Detrás de la pantalla
Negativo - :3D delante de la pantalla

La pantalla:
Ventana flotante ->3D pensada para 35 mm; estas pantallas pierden el elemento plano
Reconversión de la pantalla------- “Nos vamos a la luna” 2008
En postproducción de edición y montaje se utiliza After effects o final cut entre otros:
- Aparecen nuevas reglas e indicaciones
- Creatividad visual
- Corrección de defectos (alineación geométrica)
- Varios sistemas ( entrelazado, side by side, updown..)
- FX: etalonaje y campo visual
- Nuevo lenguaje
- Muchos motivos para introduci 3D en las pelúlas: la serpiente de “Harry Potter”
- A más Hz más calidad de imagen.

• Tipos de filtraje de la imagen:
Anaglífo, salas X y discriminación cromática y Polarizador (Real D) Lcd (gafas electrónicas) tv como sony y Panasonic ofrecen este servicio

Preguntas a Mario Rajas
por Elena Quintero

·         ¿Ve usted futuro a la TV y al cine3D?
Futuro no mucho la verdad, depende , porque no todas las películas están bien para 3D, ya sea por argumento, el lenguaje, temática o lo que sea, y respecto a la tv 3D, no creo q sea muy cómodo estar en el sofá tumbado con las gafas, además que para que lo vea toda la familia la tv tiene q reconocer todas las personas que están viendo la tv …y no…no lo veo cómo ni con futuro para casa…aunque tal vez en un futuro inventan alguna cosa o algo revolucionario.

·         ¿Cómo es la labor del producto en el cine 3D?
El productor ha de conocer muy bien lo que le van a vender o lo que va a comprar, para que no le den gato por liebre, ha de tener conocimientos de 3D para comprar con seguridad y saber a qué salas se adapta la película comprada.

·         ¿Cómo ve la idea de algunas salas que últimamente proyectan conciertos o partidos en sus salas?
Pues la verdad que creo que tampoco ha tenido mucha repercusión, porque este año con la proyección del mundial la gente va más a ver el partido y la jugada que a fijarse en el 3D y respecto a los conciertos…si da sensación de cercanía y ambiente por el 3D pero está inventado precisamente para eso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario